2.4. Dibujo analítico o constructivo
Deconstrucción y construcción
Llamamos a este sistema deconstrucción o despiece porque separamos sistemas más grandes y complejos en partes más pequeñas.
Este concepto nos ayudará a observar las cosas que nos rodean con la intención de analizarlas.
Cuando miramos cualquier cosa con la intención de dibujarla, podemos hacerlo observando dos tipos de líneas: 1. las manifiestas y 2. las inferidas.
- Las líneas manifiestas son aquellas que, como su nombre indica, son fácilmente visibles. Estas pueden ser:
- de contorno, de recorte perimetral, o de silueta
- de espacialidad o de volumen
- de separación o de contraste de claroscuro (luz, sombra o color)
- de segmentación, tinte o materialidad (por ejemplo, materiales)
- de sobreimpresión (dibujos, adornos, letras)
- Las líneas inferidas son un tipo de línea que estructuran las cosas a nivel interno. Estas pueden ser:
- de generación
- de ordenamiento
- de estructura y/o sostén
- de tensión
La importancia del despiece para el dibujo de memoria y el dibujo imaginativo
No es casual que artistas como Cezanne buscaran recrear la naturaleza a través de la simplificación de las formas en sus equivalentes geométricos básicos, ya que familiarizarse con el método de despiece nos permite construir cualquier cosa de memoria, y también puede llegar a ser muy útil para dibujar usando la imaginación ya que, después de visualizar alguna cosa mentalmente, necesitaremos «construirla» usando el sistema de despiece.

Este método consiste en observar dentro de qué cuerpos geométricos básicos entran las cosas. Por ejemplo, el cuerpo geométrico básico para construir una pelota es una esfera; para construir una botella común usamos un cilindro; etc. Como es de suponer, no todo es tan fácil; así, para dibujar una cabeza usamos la combinación de una esfera (de la que debemos quitar una parte de cada costado; los lados del cráneo son aplanados), y agregar una porción de cilindro para definir la mandíbula; la nariz entra dentro de una forma piramidal, y los ojos dentro de dos esferas pequeñas (Loomis, 1956, pág. 21).
Conclusiones
El método de despiece es muy útil para aprender a observar las cosas que nos rodean y así dibujarlas de manera más sólida.
Este sistema analítico también nos puede resultar útil para aprender a dibujar de memoria y usando la imaginación, ya que es más fácil recordar cuerpos básicos que todos los detalles que componen la realidad.