Espacio

Autor: Antonio Gagliano

Referentes artísticos

Aunque habitualmente entendemos la noción de espacio como un lugar ocupado por eventos y objetos, el universo físico es más complejo que la metáfora sencilla de un contenedor de cosas o un envase de bordes difusos. Se trata de una realidad mediada por técnicas y herramientas que las prácticas artísticas utilizan a menudo de manera contraintuitiva, creando formas nuevas de espacialidad. De este elenco de herramientas, el mapa es una de las más relevantes. Hoy sabemos que los mapas no solo describen el territorio sino que lo inventan, colaborando activamente en la naturalización de valores que luego afectan a las percepciones espaciales. Así es que, desde el surgimiento de la cartografía como herramienta civil y militar, el trazado de líneas mantiene una relación vertebral con las maneras de producir socialmente el espacio. Y de la misma manera, la historia de estas líneas está repleta de momentos que buscan producir espacialidades inesperadas e insurgentes.

Un primer antecedente literario en esta dirección podría ser el mapa de la nada incluido en The Hunting of the Snark (An Agony in 8 Fits) (1876), sombrío poema de Lewis Carroll que glosa únicamente una porción de océano sin otra referencia, revelándose como un instrumento de navegación absurdo, imposible de utilizar. En Sketch for World Map (1972), Oyvïnd Falstrom, atravesado biográficamente por un mosaico de culturas y migraciones forzadas, se reapropia de las convenciones cartográficas y las mezcla con caligrafías de inspiración surrealista para posicionarse sobre los cambios del capitalismo a partir de la década de los setenta, elaborando un boceto geopolítico del mundo a partir de la acumulación de poesía manuscrita. En dibujos como World Finance Corporation and Associates, ca. 1970-84: Miami, Ajman, and Bogota-Caracas (Brigada 2506: Cuban Anti-Castro Bay of Pigs Veteran) (1999), el artista conceptual Mark Lombardi traza minuciosamente el recorrido global de grandes sumas de dinero y la profusa red de nombres propios que lo hacen posible, componiendo una mirada expresiva del espacio desde el punto de vista de los flujos financieros. Otro antecedente imposible de soslayar es la psicogeografía practicada por los Situacionistas. Las consecuencias de sus derivas urbanas, la experiencia de los paseantes perdidos, da lugar a una espacialidad relacionada con la crítica y el juego, con el dandismo como combustible estético de las ciudades y con un repertorio de miradas contraintuitivas en espacios conocidos. Proyectos grupales como Iconoclasistas, Bureau d’Études o Counter-Cartographies Collective, bebiendo de la misma tradición crítica, han desarrollado propuestas gráficas innovadoras y políticamente valiosas. Finalmente, podemos nombrar los mapas de la artista y sanadora Emma Kunz, que también subvierten y amplían las convenciones de la lógica cartográfica. Sus mapas vibrantes, organizados según minuciosos patrones de diseño, dibujan las coordenadas energéticas del interior del cuerpo humano para facilitar su curación.

En términos generales, las diferentes maneras en que el dibujo se enfrenta al espacio surgen como respuestas al desafío que supone transferir un fenómeno tridimensional a una superficie bidimensional. Es gracias a ese obstáculo primigenio por lo que han florecido simbolizaciones, saltos de escalas, trucos anamórficos y minuciosas técnicas de representación asociadas a la perspectiva. No obstante, un apartado importante en el encuentro entre dibujo y espacio tienen que ver precisamente con la operación inversa: con la espacialización del dibujo, con el dibujo en sí mismo como un elemento tridimensional. El artista Antoni Hervás, por ejemplo, utiliza la noción de «dibujo expandido» para dar cuenta de un uso elástico de los recursos gráficos. Se trata, en sus palabras, de un medio capaz de vivificar situaciones y absorber elementos asociados a la teatralidad, las técnicas escenográficas o las estéticas de cabaret. En su proyecto El misterio de Caviria (2017) el dibujo ocupa un rol espacial y físico, fundiéndose cromáticamente con la temperatura de las luces, ordenando el espacio en estrados y coros y generando ritmos ondulantes para ordenar el recorrido de los públicos. De manera similar, los decorados de la artista Teresa Solar, originalmente construidos para acompañar sus películas, son recuperados en sala como elementos escultóricos, adquiriendo un doble uso al ser presentados, según el contexto, como una imagen o un objeto.

En proyectos como The space invades (2012) o A la derriba (2012), el artista Juan López utiliza estrategias cercanas al trompe l’oeil y el ilusionismo para expandir o contraer el espacio. Las diferentes marcas gráficas dibujadas con cinta y cúter emulan columnas, zócalos, rellanos, paredes explotadas y volúmenes extraños; formas de energía espacial latente en el cubo blanco o el espacio público. Las líneas avanzan trazando el encuentro entre techo y paredes, paredes y suelo, se funden con la arquitectura generando un efecto visual desconcertante. Yendo más lejos, el artista Serafín Álvarez utiliza tecnologías de dibujo y modelado 3D para explorar soluciones estilísticas propias del mundo de los videojuegos. Su proyecto Umbral (2018) consiste en un mash-up de paisajes provenientes de relatos de ciencia ficción, ensamblados en una isla que los aglutina y organiza. La versión jugable de la obra propone caminar sin rumbo contemplando estos paisajes, en una deriva en la que la construcción digital del espacio es la máxima protagonista. Esta caminata, sin mapas ni coordenadas de navegación, permite extraviarse en La zona de Stalker, los desiertos de Dune o el Bosque Turgal de Alice in Wonderland.

Lewis Carroll (1878). Mapa de la nada. [Impresión]
Disponible en https://mapoftheweek.blogspot.com/2018/01/snark-map.html
Consulta 06/06/2019

Juan López (2012). The space invades. [Dibujo-instalación]
Disponible en http://www.rayoslopez.com/indoor/the-space-invades/
Consulta 06/06/2019

Referencias

Álvarez, Serafín. Podcast de Son(í)a Radio Web MACBA.
Disponible en https://rwm.macba.cat/es/sonia/serafin-alvarez/capsula
Consulta 06/06/2019

Holmes, Brian (2002). Cartography of excess.
Disponible en https://brianholmes.wordpress.com/2012/02/23/cartography-of-excess/
Consulta 06/06/2019

Mezquita, Ivo (1993). Cartographies.
Disponible en https://icaadocs.mfah.org/icaadocs/THEARCHIVE/FullRecord/tabid/88/doc/807646/language/en-US/Default.aspx
Consulta 06/06/2019