Narrativa

Autor: Antonio Gagliano

Referentes artísticos

La noción de narrativa implica un relato de eventos conectados, reales o imaginarios, presentados en una secuencia de palabras o imágenes. Se trata de un impulso fundamental por el cual ordenamos, traducimos y dotamos de sentido nuestras experiencias vitales. La dimensión narrativa palpita en todas las imágenes, o dicho de otra manera: cualquier forma de dibujo cobija siempre un relato en potencia, y asociado a él, un universo moral. Si bien ocupa hoy un rol importante en las prácticas artísticas, la narrativa fue denostada por buena parte de las vanguardias del siglo xx, que consideraban que alejaba a medios como la pintura o la escultura de posibles reflexiones sobre su propia naturaleza. Según Clement Greenberg, el padrino teórico del expresionismo abstracto, cuadros figurativos como Naissance de Venus de Alexandre Cabanel (1863) ponen en segundo plano la propia condición material de la pintura y opacan el acto de pintar para priorizar el relato representado. Greenberg llamaría a este tipo de arte, que él consideraba irreflexivo y poco interesante, kitsch.

Especialmente en contextos no anglosajones, la mirada de Greenberg ha sido fuertemente discutida, y hoy los trasvases entre, por ejemplo, los ámbitos de la literatura y las artes visuales son profusos. Podemos mencionar como antecedente reciente el gesto del escritor Paul Auster, que incluía, bajo seudónimo, a la artista Sophie Calle como personaje de su novela Leviathan (1992). Poco tiempo después, ella respondía con Doublegame, un proyecto artístico donde eran corregidas en rojo las licencias poéticas de escritor y los aparentes desajustes entre realidad y ficción. Calle materializaba también como propios algunos de los proyectos inventados por Auster para su personaje, comiendo, por ejemplo, únicamente alimentos del mismo color durante días o viviendo hechizada por una sola letra del abecedario. Escritoras contemporáneas como Chris Kraus, Maria Gainza o María Negroni investigan historias parecidas. Artistas visuales como Duen Sacchi, Alicia Kopf o Leticia El Halli Obeid exploran también los pliegues emocionales que suscita el acto de escribir y dibujar imágenes.

Si escritores clásicos como Paul Valéry, García Lorca o Tolstoi fueron también muy buenos dibujantes, otros absorbieron, sin trazar ni una línea, las posibilidades que ofrecen los recursos gráficos para modelar la estructura de sus novelas. Son paradigmáticos los ejemplos de Rayuela (1963), escrita por Cortázar, donde la retícula del juego permitía múltiples comienzos para el lector, que podía ir luego saltando aleatoriamente entre capítulos. O La vida, instrucciones de uso (1978) de Perec, donde una antigua finca parisina organizaba un relato atomizado, despedazado como un rompecabezas geométrico, y secretamente conectado por las diferentes estancias del edificio. Desde las prácticas artísticas resulta sugestivo el proyecto Retrato libros (2012-2015), donde el artista Lucas Di Pascuale dibuja, bajo demanda, retratos de portadas de libros de segunda mano a manera de homenaje afectivo. Algunos de los títulos incluidos en la serie (Contarlo todo sin saber cómo, de Martí Manen, 2666 de Roberto Bolaño o La pasión según G. H. de Clarice Lispector) plantean, precisamente, preguntas sobre los encuentros y extravíos entre las artes visuales y la literatura.

En otros casos, aproximarse a la dimensión narrativa desde el dibujo tiene que ver, precisamente, con darle forma a todo aquello que existe sin imágenes. El proyecto ANTES un mundo sin reliquias (2017) del artista Juan Reos, por ejemplo, recupera un momento histórico de enorme efervescencia cultural, revisando happenings canónicos de los 60 y 70 de los cuales hoy tenemos noticias únicamente por testimonios y descripciones orales. Sus aguafuertes ilustran momentos que han sobrevivido únicamente como relato, generando, paradójicamente, «documentación» del pasado en el presente, utilizando para ello un medio de reproducción obsoleto como es el grabado. Los coloridos dibujos y pinturas de la artista Beatriz González revisan también estrategias asociadas al rescate de la memoria, prestando especial atención a los medios de comunicación masiva y a la destreza narrativa del fotorreportaje. Dice González: «el arte cuenta lo que la historia no puede contar».

Juan Reos (2017). ANTES un mundo sin reliquias. [Grabado]. Colección ITAU, Argentina
Disponible en https://juanreos.tumblr.com/antes
Consulta 06/06/2019

Beatriz González (1983). Zócalo de la comedia. [Grabado] MNCARS, Madrid
Disponible en https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/beatriz-gonzalez
Consulta 06/06/2019

Referencias

García, Dora (2016). Podcast de Son(í)a Radio Web MACBA.
Disponible en https://rwm.macba.cat/es/especials/dora-garcia/capsula
Consulta 06/06/2019

Kopf, Alicia (2014). Podcast de Son(í)a Radio Web MACBA.
Disponible en https://rwm.macba.cat/es/sonia/alicia-kopf/capsula
Consulta 06/06/2019