1.1.2. Bucles

  • Ejercicio 3. Dibujamos polígonos regulares con un bucle

En el reto 1 del Cuaderno de programación e interacción se explica qué es un bucle y se proponen algunos ejercicios. Aquí os proponemos dibujar polígonos regulares (con los lados iguales) usando un solo bucle «repetir».

Por ejemplo, para dibujar un cuadrado podemos hacerlo repitiendo 4 veces muévete adelante y gira 90º (con el «bajar lápiz» activado, para que el personaje dibuje una línea al moverse).

Si ahora queremos dibujar un hexágono en vez de un cuadrado, solo tenemos que cambiar dos números: el 4 y el 90. Tendremos que girar 6 veces, un ángulo de 60º cada vez. Fijaos que 4 x 90 = 360 y que 6 x 60 = 360. Con esta regla, buscando números que multiplicados den 360, podemos crear polígonos con el número de lados que queramos.

Probad a dibujar un decágono (10 lados). Seguramente también tendréis que cambiar el número de pasos que avanza a cada lado, para hacerlo más pequeño, si no el polígono saldrá fuera del escenario.

  • Ejercicio 4. Dibujamos circunferencias

Usando exactamente el mismo código que en el ejercicio anterior, ahora dibujaremos una circunferencia. En realidad, estaremos haciendo un polígono de muchos lados, en el que cada lado es muy pequeño, de forma que parecerá una circunferencia. Probad, pues, a cambiar el número de repeticiones por un número elevado, haced que se mueva un número muy pequeño de pasos, y que gire los grados convenientes (recordad que el ángulo de giro multiplicado por el número de repeticiones tiene que ser igual a 360).

 

  • Ejercicio 5. Dibujamos círculos

 

Para dibujar un círculo, la opción más lógica, es dibujar primero una circunferencia y luego pintarla. Para hacerlo, primero creamos la circunferencia (como en el ejercicio anterior) y luego podemos mover el personaje dentro del área delimitada por la circunferencia y utilizar la instrucción «llenar» (menú lápiz) para pintar de color toda aquella área. Hay que tener cuidado, y cuando movemos el personaje dentro de la circunferencia, nos interesa hacerlo con el lápiz levantado. Si no, cuando ejecutamos la instrucción «llena», como que el personaje está justo sobre la línea que él mismo ha dibujado en desplazarse, llenará de color la línea (que ya tiene color!) En vez del área en blanco.

Otra forma alternativa de dibujar círculos es hacer un «asterisco» con muchas líneas y que éstas sean gruesas.

Colocad el personaje en el centro del escenario, definid el grueso de la línea con un número como por ejemplo 10, y mediante un bucle haced que el personaje repita esta secuencia de instrucciones varias veces: muévete adelante, muévete atrás, gira un pequeño ángulo. Si el asterisco tiene suficiente líneas, y éstas son gruesas, con un sencillo bucle podéis hacer un círculo de un solo color o de diferentes colores (si cambiáis el color en cada iteración).

  • Ejercicio 6. Dibujamos una parrilla de puntos usando dos bucles

Los bucles se pueden poner uno dentro del otro. Por ejemplo, ahora usaremos dos «repetir» para crear una parrilla de puntos en el escenario. Lo haremos con un personaje que tenga forma de punto (o pequeño círculo).

Tendréis que crear un primer bucle que dibuje una línea de puntos (repetir X: sellar y mover X pasos).

Y después, tendréis que hacer otro bucle alrededor del primero, que vaya repitiendo las líneas, y que cada vez vuelva a la izquierda y baje un poco para ir separando las filas.

Aquí tenéis todos los bloques necesarios para poder resolver el ejercicio, y el resultado visual final.