Diagramación

Autor: Antonio Gagliano

Referentes artísticos

Existen diversas maneras de definir lo que es un diagrama. Las definiciones menos restrictivas proponen que la diagramación es la simple vehiculación de información esencial sobre un tema mediante el uso de recursos gráficos. Hablamos de una técnica ancestral creada para facilitar la comprensión de un proceso o un sistema mediante el uso de flechas, tablas, líneas, iconos y otras soluciones visuales, organizadas para explicar la manera en que las partes de un todo interactúan entre sí. Existe una enorme cantidad de modelos de diagramas: los que representan datos y valores (diagramas de barras), los que explican un proceso (flujogramas), un sistema de relaciones (diagramas de Venn), o explicitan la estructura lógica de la información (cuadros sinópticos). Actualmente, las prácticas de diagramación atraviesan un vasto espectro de usos sociales, siendo herramientas fundamentales en ámbitos como las ciencias, la industria, la programación de software, el management empresarial o la educación. Siguiendo la definición inicial, también podemos englobar como prácticas diagramáticas las cartografías, líneas de tiempo, planos mecánicos, croquis arquitectónicos, mapas mentales y relatogramas.

La figura del árbol ha sido uno de los motivos fundamentales en los diagramas de occidente. Desde los árboles genealógicos bíblicos al arbor scientiae de Ramón Llull, pasando por el diagrama arborescente de la Enciclopedia de Diderot o el árbol de la vida garabateado por Darwin en uno de sus cuadernos de viaje, la forma maestra del árbol ha organizado buena parte de las representaciones gráficas de nuestra historia cultural. Si las líneas de tiempo y los mapas son instrumentos visuales diseñados para dominar el tiempo y el espacio, los diagramas de árbol han operado desde la antigüedad como la metáfora visual hegemónica para organizar el conocimiento.

El artista mexicano Erick Beltrán recurre habitualmente a la práctica del diagrama. Su proyecto Modelling Standard (2010), realizado en colaboración con Jorge Satorre y Jorge Aviña, desarrolla una suerte de «diagrama de coincidencias», donde elementos aparentemente inconexos provenientes de la literatura, la ciencia y la propia la biografía de los artistas se van hilando en una cuadrícula de ilustraciones y viñetas desplegadas sobre la pared. La pieza toma como punto de partida la metodología de la microhistoria italiana de los años setenta, que construye relatos historiográficos a partir de hechos minúsculos, y la conjuga con el más importante de los modelos de la física, el modelo estándar, que describe la interacción de las partículas subatómicas.

Esta manera de diagramar por coincidencias, conectando elementos aparentemente alejados entre sí, es prolífica y habitual en las prácticas artísticas contemporáneas. El artista inglés Ryan Gander, empleando un término proveniente de la psicología, denomina a este tipo de operación loose associations, algo así como asociaciones flojas o dispersas. En la primera de sus más conocidas conferencias, el relato en primera persona avanza conectando diferentes tipologías de líneas emplazadas en el espacio público con algunos diseños característicos en la historia de las sillas, a estas con el lenguaje corporal de personajes del cine, estos a su vez con los carteles desplegados en el videoclip Don’t look back de Bob Dylan, luego con el doblaje excesivo de las voces de los niños en las películas adultas, etc.

Estos diagramas de coincidencias y asociaciones inesperadas entre materiales aparecen, entre otras cosas, por la emergencia de una sensibilidad nueva cultivada en Internet. La forma de la red como metáfora dominante para explicar el mundo actual asume un sistema descentralizado, sin ramas ni raíces, donde las jerarquías se establecen por agregación, el conocimiento se acelera y los antiguos campos disciplinares se trasvasan permanentemente. La teórica y dibujante de cómics Mery Cuesta explica esta dificultad para distinguir con claridad los viejos estratos culturales mediante la noción de «niebla de la cultura digital».

En proyectos como Contra-Internet (2014-2018), el artista estadounidense Zack Blas compone una mirada crítica sobre esta eclosión de la red. Sus lecturas y piezas videográficas exploran, desde el universo queer y la ciencia ficción, la supervigilancia inherente a esta nueva forma dominante y lanzan un interrogante sobre aquello que ocurre entre sus nodos, esos espacios menores y olvidados que él denomina espacios paranodales.

Erick Beltrán (2006-2011). Inexistencia de la voluntad. [Impresión]
Disponible en https://www.labor.org.mx/en/artists/erick-beltran/
Consulta 05/06/2019

Jorge Aviña; Erick Beltrán; Jorge Satorre (2012). Modelling Standard. [Dibujos]
Disponible en https://1.bp.blogspot.com/-6GI5kvrsQ9A/TsEL8K8YqlI/AAAAAAAABhg/wsH_bN8_Lkg/s1600/Modellling+Standard+montaje2.jpg
Consulta 05/06/2019

Mery Cuesta (2015). La Rúa del Percebe de la cultura y la niebla de la cultura digital. [Dibujo impreso]
Disponible en https://www.consonni.org/sites/default/files/06_rue_doble%20pagina_1.jpg
Consulta 25/02/2019

Referencias

Álvarez, Efrén (2008). Historia de la imaginación estructural.
Disponible en http://www.goodgore.com/imaginari/clerics.htm
Consulta 25/02/2018

Beltrán, Erick (2013). Podcast de Son(í)a Radio Web MACBA.
Disponible en https://rwm.macba.cat/en/specials/fons_erick_beltran/capsula
Consulta 05/06/2018

Blas, Zack (2017). Podcast de Son(í)a Radio Web MACBA.
Disponible en https://rwm.macba.cat/es/sonia/zach-blas/capsula
Consulta 05/06/2018

Gander, Ryan (2007). Loose associations and other lectures.
Disponible en http://onestarpress.com/files/2016-03/gander-ryan-loose-associations.pdf
Consulta 25/02/2018