1.1. El círculo
1.1.2. El círculo en el mundo como pura interacción de fuerzas
En la imagen inferior podemos ver en primer lugar los dibujos de arena que se generan por vibración sonora. Se trata de los experimentos de «Chladni», que hacen las delicias de museos de la ciencia de todo el mundo. Las ondas sonoras crean patrones sobre una superficie plana. Conectando un modulador de frecuencias a una superficie o simplemente haciéndola vibrar con el arco de un violín, podemos ver cómo la arena esparcida sobre la misma se ordena, según la frecuencia, en curiosos patrones geométricos.
2. Nubes de probabilidad del electrón, según estados del hidrógeno. Imagen disponible en: https://cuentos-cuanticos.com/2012/10/07/de-la-realidad-visual-al-atomo. [Fecha de consulta: 21.03.20].
El círculo tiene una alta emergencia en el mundo físico. Basta con observar las formas del sonido, las ondas generadas por una piedra lanzada en un estanque, el crecimiento de determinados oncolitos (estructuras formadas por capas concéntricas), o los campos de fuerza de un imán.

2. Virutas de hierro que muestran los campos de fuerza de un imán. Imagen disponible en: https://perosimuove.wordpress.com/2012/03/11/el-empeno-del-sol-en-mostrarnos-nuestra-debilidad. [Fecha de consulta: 21.03.20].
3. Oolitos. Lámina delgada de oolitos calcáreos. Imagen disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Oolito. [Fecha de consulta: 21.03.20].